VOLVO
P-1800S 1965
Motor:
B20, 4 cilindros en línea refrigerado por agua.
Cilindrada: 1.998 cc
Relación de Compresión: 9,5:1
Válvulas: 2 por cilindro, accionadas por empujadores.
Potencia: 118 hp @5800 rpm
Transmisión: Manual de 4 velocidades sincronizadas
y overdrive.
Frenos: Girling de disco/tambor
Carburadores: Zenith Stromberg 175 CD2 (2)
Aceleración 0 a 100 km/h: 12 s
Distancia entre ejes: 2.450 mm
Epoca de fabricación del modelo: 1961-1973
VOLVO P-1800, EL AUTO DE "EL SANTO"
En
los años '50 nadie veía a Volvo como fabricante
de coches deportivos. Desde sus comienzos, (1927), se les
reconoció robustez, fiabilidad y seguridad,
pero resultaban un tanto aburridos en cuanto a sus prestaciones.
Esto hasta el anuncio, en 1954, de un vehículo de dos
plazas y de aspecto y comportamiento deportivo.
Altos
ejecutivos de la compañía observaron en Norteamérica
el auge y la aceptación de marcas europeas como Porsche,
Ferrari, MG, Jaguar y Triumph, al incluir dentro de su oferta
algunas versiones estilizadas, más potentes y ágiles.
En Suecia, los máximos responsables de los departamentos
de investigación de la firma comenzaron a proyectar
la creación de ese futuro
deportivo. El prototipo
tardó demasiado tiempo en hacerse realidad, y tan pronto
comenzaron las pruebas del P1900, (denominación con
la que se designó al proyecto), se empezaron a advertir
problemas de concepción de diversa índole. En
general, el vehículo no ofrecía la calidad de
la que Volvo tanto se enorgullecía. En total fueron
construidos unos setenta vehículos entre 1956 y 1957,
terminando en
un fracaso rotundo.
Pero los dirigentes de la marca no enterraron la posibilidad
de incluir un Gran Turismo dentro de su gama. Gunnar Engellau,
nuevo presidente de la compañía, no quería
desaprovechar las conclusiones sacadas para retomar la evolución
de un automóvil que abriera las puertas a la exportación.
En manos del carrocero
italiano Ghia, la propuesta formulada era simple: un coupé
2+2 de dos puertas. Pietro Frua, jefe de estilistas y que
poco después creó su propio estudio de trabajo,
recibió el encargo de dibujar los primeros bocetos.
Pero al mismo tiempo, Helmer Petterson, ingeniero eventual
de Volvo, y su hijo Helmer, quien había colaborado
con Ghia en alguna ocasión, presentaron también
varias propuestas. Sobre el proyecto elegido hay cierta incertidumbre
(la versión de Volvo se dirige hacia el italiano),
aunque no cabe la duda que Frua se encargó de construir
en 1957/58 los tres prototipos.
El P1800 tiene formas suaves, sin demasiadas aristas. Sólo
en la parte trasera los tapabarros se alzan ligeramente por
encima de la cajuela, al más puro estilo americano
de los años cincuenta. Al frente, en cambio, destaca
la parrilla de forma elipsoidal, más achatada en su
parte superior,
y a ambos lados los faros, todavía formando conjunto
con la estructura lateral.
|